jueves, 9 de junio de 2011

Glenda Saltos, constancia y trabajo

Glenda Saltos, constancia y trabajo
Un Dialogo con Joselias, desde Manta, Manabi, Ecuador

Hola amigos. Cuando los pueblos están en crisis es necesario resaltar sus valores humanos. Es lo que voy a hacer al dialogar con ustedes sobre la mantense Glenda Aracelly Saltos Villaprado, Presidenta de la Federación de Artesanos Profesionales de Manta enfatizando que mantense no es solo el que nace sino el que viviendo aquí defiende y construye su identidad.

Los mantenses vivimos una terrible pesadilla. Perdimos la oportunidad de convertirnos en puerto de transferencia internacional de carga con la operadora de puertos más grande del mundo, la Hutchinson Port Holding. Con la nueva Constitución Política, en Ecuador están prohibidas las concesiones. Ya no se podrá concesionar el puerto de Manta. Tendremos que fajarnos solos para ir a la zaga de Buenaventura, Callao, Valparaíso o tratar de competir con elpuerto peruano de Paita que está invirtiendo 250 millones de dólares para convertirse en el puerto de Manaos, Brasil, en la cuenca del Pacífico.

De esto no tienen la culpa, ni Guayaquil a la que siempre andamos echando la culpa de nuestros fracasos, ni el señor Presidente de la República. Solo nosotros, los mantenses.

¿Por qué en momentos como éstos me surge el nombre de Glenda Saltos? ¡Ajá! El señor Ministro del Trabajo, don Antonio Gagliardo, inaugura la sede y el centro de capacitación de la Federación de Artesanos Profesionales de Manta. En su discurso, perfila tan inteligentemente a la Presidenta del gremio que el auditorio se levanta entusiasmado para aplaudir y gritar “Glenda, Glenda”. Percibo sentimientos de gratitud, admiración, adhesión.

Luego, mi mirada se dirige a ella. Una sonrisa, sencilla, serena y espontánea ilumina su rostro. Despierta mi curiosidad. Desde aquella ocasión he venido observando su accionar, preguntando sobre su vida, escuchando sus comentarios sobre temas diversos.

En el criterio de las personas que he consultado, Glenda Saltos es una persona muy humana y solidaria. Mujer de justicia que lucha por su gremio. Hay muchas maneras de luchar por la justicia. Es carismática, perseverante. “Admiro a Eloy Alfaro porque reivindicó a la mujer artesana”, me dijo en cierta ocasión. El perdón es una de sus virtudes. Para algunos, perdonar es una debilidad. ¿Usted qué opina?

Nacimiento manabita.

Glenda Aracely Saltos Villaprado, nace el 17 de abril de 1971 en Tosagua; es la tercera de ocho hermanos. Su padre, fallecido, es don Haroldo Saltos Delgado. Su madre, doña Laura Villaprado Loor, comenta que desde muy pequeña, a su hija le gustó ser muy participativa, amiguera, abogaba por las causas de los demás y le gustaba hacer ropa a las muñecas; a sus diez años, con su Tía Victoria, aprendió el arte de la costura.

Estudios e identidad mantense

Sus estudios primarios en la Escuela Magdalena Dávalos de Tosagua. El Básico, Colegio de las Mercedes, en Calceta. A los trece años, con sus padres se radica en Manta; en el Colegio Pedro Balda Cucalón, concluye su bachillerato siendo reconocida como destacada alumna, colaboradora, inteligente, activista del Club de Relaciones Publicas y protagonista del teatro colegial.

Con su título de Bachiller continúa estudios en la Escuela de Secretariado Ejecutivo de la Facultad Ciencias Administrativas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, donde asume la dirigencia estudiantil en su Unidad Académica, en la Liga Deportiva Universitaria, en la FEUE y en el Consejo Universitario como representante estudiantil.

Generadora de simpatías y respetos fue reconocida como “La mejor compañera” y elegida “Reina de la Escuela de Secretariado Ejecutivo” y “Rostro Bonito de la Universidad”.

Mujer de trabajo y perseverancia

A los dieciocho años y sin descuidar sus estudios, comienza a trabajar en la Compañía de Seguros El Fénix del Ecuador, primero como recepcionista y, gracias a responsabilidad y honestidad, va escalando posiciones hasta llegar a ser Gerente de Seguros donde labora alrededor de once años.

Tiene su propio negocio como Asesor Productor de Seguros, área en la que, con una experiencia de veinte años, se ha ganado la confianza de importantes clientes que reconocen su trabajo profesional.

A los veinticuatro años se casa: procrea dos hermosas hijas: Daniela y Fransheca. “Son mi vida”, dice orgullosa.

Líder artesanal

En 1999, motivada por su madre, se afilia al gremio artesanal “Sociedad de Sastres y Modistas de Manta” y se involucra en la dirigencia artesanal siendo elegida, en el 2002, como Presidenta de esta organización, dignidad en la que es reelegida varias veces por su buen desempeño y que continúa ejerciendo en la actualidad.

En el año 2002, se posesiona como delegada ante la Federación de Artesanos Profesionales de Manta, donde comparte sus ideas y proyectos. En el 2004, recibe el máximo reconocimiento “La Mejor Artesana” por parte de la Junta Nacional de Artesanos que la declara como referente y ejemplo para futuras generaciones.

En el año 2005, sus compañeros, por unanimidad, la eligen Presidenta de la Federación, cargo que ostenta con responsabilidad y solvencia. Dedica su tiempo y esfuerzos para grandes proyectos que benefician al sector artesanal. La construcción del edificio de la Federación de Artesanos Profesionales de Manta con la participación del Ministerio de Trabajo y Empleo es un gran logro que reconocen los artesanos y la ciudadanía mantense.

La Cámara de Comercio de Manta la distingue como “Mejor Dirigente Artesanal”. El Municipio de Manta le otorga el “Mérito Mejor Artesana 2006”. La Fundación Reina de Manta la reconoce como “Madre y Mujer Ejemplar 2007”. La gran mayoría de los gremios también le han otorgado menciones de honor y reconocimientos.

El pasado 30 de enero, la Lic. Glenda Saltos Villaprado, es elegida Directora y 2da. Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Manta.

Logros, dignos de ser mencionados
  • Edificio de la Federación de Artesanos de Manta.
  • Creación de la Escuela de Informática y Ciudadanía donde estudian 200 artesanos.
  • Cursos de capacitación para sectores vulnerables.
  • Construcción de ocho locales, obra que está siendo ejecutada por el Municipio.
  • Adquisición de equipos y mobiliarios
  • Asesoría legal a gremios y artesanos para legalización de sus documentos.
  • Incentivos para la capacitación y apoyo a los gremios.
  • Fomento de la Seguridad Ciudadana y participación en la marcha del crespón negro exigiendo seguridad y justicia.
  • Organización y realización de eventos sociales, deportivos y culturales
  • Fomento para la integración del sector artesanal
  • Información de actividades a través de una página mensual en el diario El Mercurio.
  • Apoyo a los participantes del programa “Hilando Desarrollo”.
  • Apoyo permanente para el proyecto del “Parque Artesanal” en la vía de circunvalación.
  • Impulso a la electrificación de Manta participando activamente con las Cámaras de la Producción.
SÁNCHEZ RAMOS Joselías Periodista y docente universitario.
Manta, 9 de febrero de 2009
F0to. Lic. Glenda Aracelly Saltos Villaprado.