martes, 21 de abril de 2015

Ministra Nathalie Cely se reúne con sectores productivos
Revisar proyectos que se han anunciado en Manabí y que presentan retrasos, a más de reuniones con sectores productivos de la provincia, fueron parte de los puntos en la agenda que cumplió la Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely.
En el hotel Mantahost se reunieron empresarios y sector productivo con la Ministra, para exponer sus puntos de vista referentes a las importaciones y exportaciones. La Secretaria de Estado a su salida, dijo a los medios de comunicación que el encuentro fue altamente positivo, porque se pasó revisión del cómo potenciar y ser más productiva la cadena del sector atunero, mismo que genera empleo.
Otro aspecto fue sobre el turismo, reactivar las ferias “Ecuador compra Ecuador”, para que los pequeños comerciantes y empresas puedan incorporarse a las grandes cadenas productivas. Resaltó los potenciales que tiene Manabí, entre ellos puerto y aeropuerto, para que sean sedes logísticas.
“El turismo es un sector al cual apostar, yo creo que Manabí tiene muchísimos atractivos únicos que la hacen singular potencia dentro de todos los polos turísticos que tiene el país. Nuestra gastronomía, nuestra calidez, sombreros de paja toquilla, es un tema que nos ha convocado y nos ha unido a todos en esta reunión, y luego el sector agrícola, tenemos que atender las necesidades del campo, innovar…”.
Algunos de estos proyectos vienen enfocándose desde que ella fue Ministra en anteriores años, a lo que respondió que se ha solicitado al presidente Correa, que el puerto y aeropuerto de Manta sean incluidos en la zona petroquímica, así la Zede (Zona Especial de Desarrollo), pueda tener la característica de logística. El Ministerio a su cargo va a tomar nuevamente esta determinación, a lo cual el Jefe de Estado se ha manifestado de manera favorable.
En el tema salvaguardias puestas en vigencias desde hace varias semanas a ciertos productos importados, la Ministra dijo que ha habido varios factores que afectan la productividad y competitividad nacional, y este es un mecanismo que ya se implementó en el año 2009, y se lo hizo de manera eficiente, y se las eliminó en el tiempo en que se dijo, por lo que no hay afectaciones directas en la ciudadanía.
En su intervención la presidenta la Federación de Artesanos de Manta, Glenda Saltos, manifestó que se debe respaldar el proyecto de Ley de los Artesanos. “Hay confianza en la comisión que preside el asambleísta Cassinelli, y por Manabí Lídice Larrea, quienes se han reunido con el Presidente de la Junta Nacional, Luis Quisphi, recordando que la competencia la tiene la Junta, mediante una ley que se está fortaleciendo”, dijo, Saltos quien pidió una reunión más profunda con la Ministra, porque un gremio como lo es el taguero está atravesando problemas críticos, donde los intermediarios son los que más utilidades tienen.
“Por primera vez en la historia un Presidente de la República, brinda su infinito apoyo al sector artesanal, y promueve consumir lo nuestro, que es un producto de buena calidad”, resaltó Glenda Saltos.....





El Presidente de la Junta Nacional, Lcdo. Luis Quisphi dialogando con los estudiantes del curso de Titulación , le acompaña la presidenta de la Federacion de Artesanos, Lcda. Glenda Saltos y Ninfa Macias, Presidenta de la Junta Cantonal



Glenda Saltos
“Es un orgullo trabajar por la clase artesanal”
“Para quienes conformamos la Federación de Artesanos, es un orgullo impersedero trabajar en beneficio de la colectividad y de la gran familia artesanal, porque los artesanos somos personas de éxitos que siempre debemos estar con la cabeza en alto, porque tras nosotros y nuestros talleres, hay personas que dependen de un trabajo y llevan el sustento a sus familias. Mucha juventud hoy en día comienza a invertir sus conocimientos y tiempo para aprender una rama artesanal en las más de 180 especialidades”, indicó Saltos, quien felicitó a los graduados por el logro obtenido con empeño y perseverancia.
“Hoy en día a través de la Matriz Productiva, a los artesanos del Ecuador nos permite, y nos da la oportunidad, el Señor Presidente de la República, de brindarnos su infinito apoyo, y el sitial que corresponde. Siempre será nuestro compromiso tanto de la Junta Nacional, por medio de su presidente Luis Quisphi, y demás entes, continuar trabajando por el progreso del país”, finalizó Saltos, quien resaltó que se han realizado alianzas estratégicas con diversas instituciones entre ellas la Cámara de Turismo, presidida por Celia Higuera.


En las diversas especialidades
186 aspirantes recibieron su Titulación Artesanal
“Gracias a todos por compartir este momento que felizmente recibimos el título que nos acredita como artesanos, donde cada uno hemos dejado nuestra huella, durante los meses de preparación.
Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en una oportunidad, y hoy que la Matriz Productiva esta cambiando, es el momento para aquellos magos, llamados Artesanos. Magos, porque siempre damos forma con las manos a la materia prima, por ello hoy somos un ejemplo a seguir, por las virtudes que representamos. Los artesanos hemos sabido construir con nuestras manos; la historia lo sabe, y el talento lo demuestra. Compañeros siempre veamos el futuro con optimismo, creyendo no solo en nuestras habilidades sino en las potencialidades que tiene nuestro país”, expresó en su intervención Aracely Biller, quien recibió su titulación en la especialidad de Pesca Artesanal.
Biller y 185 aspirantes se incorporaron la noche del jueves como Maestros Artesanos en las diversas ramas, mediante una ceremonia solemne desarrollada en el Paraninfo “Alfonso Aguilar Ruviola” de la ULEAM. Asistieron las principales autoridades artesanales locales y nacionales, entre ellas el Lcdo. Luis Quisphi, Presidente de la Junta Nacional, Glenda Saltos, Presidenta de la Federación de Artesanos; Ninfa Macías y presidentes de los diversos gremios. Así mismo de la asambleísta Lídice Larrea; Lucía Fernández, presidenta de la CCM, e invitados especiales.
En el acto se le entregó un reconocimiento a la asambleísta manabita, Lídice Larrea, quien felicitó a los nuevos maestros artesanos, por el nuevo logro alcanzado.
“Agradezco por este reconocimiento. Lo que he hecho es cumplir con mi trabajo, defender a los gremios que están aportando a construir esta nueva patria, que es lo que quiere el Gobierno de la Revolución Ciudadana, crear sueños, esperanzas, y un trabajo digno. Señores, lleven siempre su título artesanal con orgullo, confíen en sus habilidades, y sobre todo prosperen en cada uno de los emprendimientos que realizan”, expresó Lídice Larrea.
Destacó que la Patria, quiere hombre y mujeres decididos, proactivos que generen empleos, recursos, mejorando su calidad de vida, y el buen vivir de todos, así como lo son ustedes los artesanos.
Larrea, manifestó su agradecimiento al Luis Quisphi, Presidente de la Junta Nacional, por el apoyo brindado en las Enmiendas Constitucionales.
Por su parte Luis Quisphi, presidente de la Junta Nacional, expresó su felicitación al grupo de maestros artesanos titulados. Destacó los esfuerzos que el Gobierno Nacional realiza a través de la Junta, para que este nuevo contingente de profesionales graduados logren inclusión económica y productiva mediante la actividad laboral.
Resaltó que en las diversas reuniones mantenidas con las diferentes organizaciones del Estados, se ha logrado grandes propuestas y logros, trazando un claro panorama para la participación activa de la clase artesanal.